jueves, 17 de noviembre de 2011

Herederos de Moctezuma

Reproduzco literalmente el documento que tengo en el archivo familiar, que está encabezado por una carta, fechada en Madrid, mes de diciembre de 1956. El encabezamiento corresponde a La Equitativa.- Fundación Rosillo, y está dirigida a mi tío el Conde de Fontanar.-
Querido Paco; Te acompaño copia del Memorandum que recibo de mi buen amigo y Consejero nuestro en España y Méjico, Presidente del Banco Internacional de Méjico, D. Luis Montes de Oca.
A este amigo interesé, según te dije, sobre la situación actual y las posibilidades que para vuestra familia pudiese caber de resucitar oficialmente el reconocimiento por parte del Gobierno Mejicano de vuestro parentesco con el Emperador Moctezuma, mediante el pago de una pensión anual simbólica que pueda mantener este vínculo.
En cuanto a la posibilidad de intentar para vosotros un título de ciudadanía honorífica para los herederos de dicho Emperador, parece que no está previsto por la Constitución Mejicana ni por la Ley de Nacionalidad y Naturalización, y por ello el sr. Montes de Oca opina que en forma alguna es practicable.
Como verás por la citada copia, lo que se solicita de vosotros es dar la relación de nombres, grado de parentesco que tengaís, así como todos los datos que puedan ayudar a resolver este problema.
Con mis mejores recuerdos para todos, recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo; firmado; Juan José Rosillo.
A continuación se adjunta un documento, en cuyo apartado final expone lo siguiente;
Por la línea de D. Juan Cano Moctezuma
D. Angel María Carvajal Tellez Girón, Duque de Abrantes y de Linares.
Pertenece a esta línea el Marqués de Cerralvo y de Almarza, que tiene una renta de 500 pesos de oro de minas. osea $827,19, pero desde antes de la independencia dejó de cobrarla. Lleva actualmente en España este título D. Enrique de Aguilera y Gamboa.
Conforme a las leyes de la República y a la práctica seguida hasta aquí por el gobierno, la renta de que disfruta el Duque de Abrantes es divisible por partes iguales con sus hermanos, salvo los arreglos de familia y contratos especiales que haya habido entre ellos.
El Duque tuvo cinco hermanos; D. Vicente Carvajal Téllez Girón, Marqués de Aguilafuente; D.Pedro Carvajal Téllez Girón, Marqués de Villalba de los Llanos; más habiendo fallecido éste, corresponden sus derechos a siu hijo, D. Antonio Carvajal Pascual de Pobil, que en 1872 heredó el título; la Marquesa de Castellanos, o su hijo, D. Agustín Maldonado Carvajal, que en 1872 heredó el título; D. José y D. Agustín Carvajal Téllez Girón. Por falta de cualquiera de estos, sus hijos o descendientes heredan sus derechos.
Todos los gobiernos, desde los primitivos tiempos hasta el día, han sido súmamente nímios y escrupulosos para declarar estas rentas al sucesor inmediato, el cual ha tenido que probar siempre la legitimidad de su origen con todos los requisitos y documentos necesarios.
No se ha dado un sólo caso en estas ramas, no ya de que se introduzca a la sucesión una persona extraña. Pero no siquiera uno que carezca de la circunstancia de ser hijo legítimo y de legítimo matrimonio nacido.
Según el tenor y naturaleza de las concesiones primitivas, si cualquiera de estas ramas llegara a extinguirse, la renta respectiva sería distribuida proporcionalmente entre las otras; por cuya razón, y muy especialmente en cuanto a las que proceden de los bienes patrimoniales de la Princesa Doña Isabel, los poseedores no pueden aisladamente capitalizarlas en propio provecho, sin el pleno conocimiento y consentimiento uniforme de todos los demás; cualquiera operación que el gobierno hiciera sin extinguir este indispensable requisito, sería necesariamente nula.
Son presuntos herederos de estas rentas, hasta hoy los siguientes;
-Dos hijos de Dª Manuela Borda Horcasitas de Silva; Dª Concepción y D. Edmundo Silva Borda
-Tres de Dª Urbana Orcasitas Palacio de Sierra; D. Luis Gonzaga, Dª Concepción y Dª Isabel Sierra y Horcasitas
- Nueve del Duque de Abrantes, de los cuales, cinco de su primer matrimonio y cuatro del segundo; D. Angel, Marqués de Sardoal; D. Luis, Marqués de Puerto Seguro; Dª Isabel, D. Pedro, Marqués de Navamorcuende; D. Agustín, Conde de Villalba;  llevando éstos el apellido Carvajal Fernández de Córdoba. Los otros cuatro son; D. Manuel, Dª Angela, Dª Laura y D. Guillermo Carvajal Jiménez de Molina.

2 comentarios:

  1. No se si estaré leyendo mal, pero el actual Duque de Abrantes y Marques de Sardonal es Jose Manuel Zuleta..... Pero le mando el link, que seguro el lo aclara...

    ResponderEliminar
  2. Creo que más que leer bien o mal yo diría que no has leído... En primer lugar, el hecho de que el actual titular del título de Abrantes sea José Manuel Zuleta es un hecho indiscutible. Como diría Jane Austen en el ladrillo de libro que nos obligaban a leer en Downside "It´s a truth universally ackowledged..."
    Volviendo al texto de mi post, si lo lees verás que empieza aclarando que se trata de una transcripción literal de un documento de 1956. El Conde de Fontanar tenía muchas virtudes, pero entre ellas no estaba la videncia, como queda patente al no preveer en su carta que cuatro años más tarde nacería D. José Manuel Zuleta. Por otro lado, las rentas a las que se refería el Conde de Fontanar (no yo, insisto, pues se trata de una transcripción literal de un documento de 1956), dejaron de percibirse a principios de los años 30. Es por ello que en este escrito no se hace referencia al titular en 1956 del Ducado de Abrantes, que el aquella fecha era el padre de José Manuel, D.José Manuel Zuleta y Carvajal.
    Este escrito se refiere a las líneas que, en opinión del Conde de Fontanar, eran herederas de las rentas, y por ello se remonta a la generación de principio de siglo, que con toda seguridad fueron los últimos que las cobraron.
    En fin, espero haber aclarado el malentendido (o más bien el mal-leído). En fin, un tironcillo de oreja y a la pizarra a escribir mil veces "leeré todo el texto antes de opinar". Bueno, bromas aparte, un fuerte abrazo, y espero quede todo aclarado.

    ResponderEliminar